“Para introducir la cuestión de la relación de objeto, y precisamente la pregunta de si es legítimo, si está o no justificado otorgarle una posición central en la teoría analítica, les recordaré brevemente al menos lo que esta noción le debe, o no le debe, al propio Freud. Ante todo, lo haré porque partir del comentario freudiano es para nosotros como una guía y casi una limitación técnica que nos hemos impuesto aquí.
Además, este año me han llegado algunos interrogantes, si no inquietudes, en cuanto a saber si iba o no a partir de los textos freudianos. Y no cabe duda que es muy difícil, en lo que a la relación de objeto se refiere, partir de los textos mismos de Freud, porque no está. Me refiero, claro, a lo que aquí se plantea formalmente como una desviación de la teoría Psicoanalítica. Así que he de partir de textos recientes y, al mismo tiempo, de una crítica de sus posiciones.
Por otra parte, que a fin de cuentas nos hemos de referir a las posiciones freudianas, eso es indudable, y al hacerlo no podemos omitir, aunque lo mencionemos muy rápidamente, aquello que en los temas fundamentales propiamente freudianos se sitúa en torno a la noción de objeto en sí misma».
Seminario 4, Jacques Lacan, Editorial Paidós, 1995.